El Proyecto Co-inspirando estrategias de paz territorial con equidad de género", busca contribuir a la construcción de paz en Colombia a través del reconocimiento de los Derechos Humanos, la equidad y la justicia social. Su objetivo principal es fortalecer la participación social y política de grupos históricamente vulnerados en el Valle del Cauca, promoviendo la paz, la equidad y la inclusión social desde un enfoque de derechos humanos, género, étnico y territorial.
Escuela Política Feminista Travesías por la Paz
La Escuela Política Feminista fortalece organizaciones en el Valle del Cauca para la incidencia social y política con un enfoque de derechos humanos, género, étnico y territorial. A través de pedagogías de educación popular feminista y metodologías artivistas, impulsa el feminismo comunitario y las epistemologías del sur en los procesos territoriales.
Estrategia de Formación para Formadoras
La Estrategia de Formación para Formadoras (EFF) fortalece a defensoras de derechos humanos y lideresas sociales mediante la Educación Popular Feminista. Busca garantizar la sostenibilidad del proceso a través de redes territoriales, promoviendo la réplica de la Escuela Política Feminista en sus comunidades.
Agendas del Cuidado
Las Agendas del Cuidado: Rutas Populares para la Incidencia Política es un proceso formativo del Proyecto que fortalece organizaciones defensoras de derechos humanos. En su fase piloto, busca crear condiciones para la sostenibilidad y autonomía comunitaria, promoviendo la construcción de agendas territoriales de incidencia política como herramienta de diálogo con actores institucionales.
Este proyecto es apoyado por:
